
A partir del s. XVIII se llama orquesta sinfónica al conjunto instrumental que agrupa diversas secciones instrumentales que son básicamente: la de viento-madera (flautas, oboes, corno inglés, clarinetes, fagotes y saxofones), la de viento-metal (trompas, trompetas, trombones y tubas), la cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos) y la de timbales y percusión. Se pueden añadir instrumentos adicionales (arpas, piano, órgano…). Suele incluir más de 90 intérpretes que actúan bajo el mando del director de orquesta. La orquesta de cámara es una pequeña orquesta de 20 a 25 instrumentista que caracteriza la música del s. XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario