Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y reír es un humorista.G. BURNS
No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea, más bien, que se produzcan tal como se producen, y serás feliz. EPICTTETO

Entre el siglo III y IV d.c., vivió en Alejandría (Egipto), una persona que fue considerada de las más eminentes de la Biblioteca, destacaba en las áreas de filosofía, matemáticas y astronomía, no es mal currículum incluso para estos tiempos.
Ya en la Edad Media, La Mancha era famosa por sus vinos de calidad, y taberneros de toda España se desplazaban hasta las bodegas manchegas para comprar los barriles de vino. Antes de pagar, los taberneros tenían la buena costumbre de probar la mercancía.
- ¿Querrá usted decir Navidad?
Paseando por el blog de Antonio Moreno; encontré un comentario de Francisco Labrador en la entrada "viernes 23 de octubre de 2009: "Deficit"", remitiéndonos en "you tube" a un vídeo sobre cómo surgió el dinero.
El agente de policía detuvo en la carretera al conductor de un coche. Furioso, el hombre se bajó del coche arrancó su detector de radares, lo arrojó al suelo y brincó sobre él pisoteándolo y destrozándolo a conciencia.
Esta frase se dice cuando queremos despedir o contestar a una persona con desconsideración. Las puñetas son las bocamangas –o sea, la parte más cercana de la manga– de bordados y puntillas que adornaban algunas togas. Tales adornos eran realizados con hilo formando un complejo tejido calado con flores y figuras, que se confeccionaba a mano. Era pues ésta una delicada labor en la que había que invertir mucha paciencia, tiempo y dinero.
Este relato que expongo a continuación fue extraido de la revista AR de marzo de 2007, escrito por Luz. Me llamó la atención y me hizo reflexionar.
¡Que bueno, ya estoy cerca de las 1.500 visitas!
¿De dónde viene el frecuente “okey”?. Se utiliza mucho esta expresión, no castellana pero aceptada popularmente, para dar a entender que todo va bien y que no se nos presenta ningún problema. Corresponde a las siglas de una frase inglesa. Durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, los ejércitos tenían por costumbre escribir en una gran pizarra las bajas causadas en las batallas. Cuando no había ningún muerto, en la pizarra se podía leer “O.K.”, es decir “0 Killed” (cero muertos).