
No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea, más bien, que se produzcan tal como se producen, y serás feliz. EPICTTETO
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
IV FERIA DE LA TAPA Y DEL PINCHO
12 stands de bares y restaurantes locales mostrando su variada oferta culinaria, y uno (que siempre ha sido muy sentimental) se me cayeron dos lagrimones sabiendo que el paladear esas delicias una por una, se hacía harto imposible por falta de tiempo. Todo amenizado con actuaciones musicales. (Me ha dado la impresión de que a Ícaro, otra vez se le han derretido las alas. Todo sea por mejorar).
Total, que entre comer, beber y charlas con los amigos, se fueron pasando las horas.
Los establecimientos que consiguieron premio fueron:
1º Premio al mejor PINCHO: “LA MADRIGUERA”. ¿Qué no sabe dónde queda? Pues busque un conejo y sígalo.
1º Premio a la mejor TAPA: “La Virgen”. Para llegar a él guíese por la higuera.
Mejor STAND: “Cortijo de las Grullas”. ¿Cuál? Eso pregúntelo usted, porque la última vez que lo hice me armaron un lío tremendo. Las nuevas que son las antiguas que estaban enfrente; porque las de enfrente son las nuevas pero está en el local antiguo…
Perdonar, pero ya noto los efectos del alcohol y además empieza a oscurecer. Así que termino porque “akí ya no ze be mu vien”.
Fdo: Un ignorante bebedor y comedor.
Psdt.: Estoy muy molesto porque no me dieron globito. ¡Con lo ilusionado que iba!
lunes, 26 de abril de 2010
LAS RUEDAS DEL PLACER Y SUFRIMIENTO

"Existió un viajero que tuvo que hacer una larga travesía, ató su animal a un carro e inició la marcha hacia un largo destino, con un límite fijo de tiempo.
Al animal lo llamó Necesidad, al carro Deseo, a una rueda la llamó Placer y a la otra Sufrimiento. Así pues el viajero llevaba su carro a derecha e izquierda, pero siempre hacia su destino. Cuanto más velozmente iba el carro, más rápidamente se movían las ruedas del Placer y el Sufrimiento, conectadas como estaban por el mismo eje y transportando como estaban el carro del Deseo.
Como el viaje era muy largo y nuestro viajero se aburría, decidió entonces decorarlo, ornamentarlo con muchas bellezas. Pero cuanto más embelleció el carro del Deseo más pesado se hizo para la Necesidad, de tal manera que en las curvas y en las cuestas, el pobre animal desfallecía no pudiendo arrastrar el carro del Deseo.En los caminos arenosos las ruedas del Placer y el Sufrimiento se incrustaban en el piso.El viajero desesperado, porque el camino era muy largo y estaba muy lejos su destino, decidió meditar sobre el problema y, al hacerlo, escuchó el relincho de su viejo amigo.
Comprendiendo el mensaje, a la mañana siguiente desbarató los adornos del carro, lo alivió de sus pesos y muy temprano llevó al trote a su animal avanzando hacia su destino. No obstante , había perdido un tiempo que ya era irrecuperable.
A la noche siguiente volvió a meditar y comprendió, por un nuevo avisode su amigo, que tenía ahora que acometer una tarea doblemente difícil,porque significaba su desprendimiento.
Muy de madrugada sacrificó el carro del Deseo. Es cierto que al hacerlo perdió la rueda del Placer, pero con ella perdió también la rueda del Sufrimiento. Montó al animal de la Necesidad, y sobre sus lomos, galopó por las verdes praderas hasta llegar a su destino."
viernes, 23 de abril de 2010
EL CÓDIGO PENAL

AUTOR: Eduardo Jordá
lunes, 19 de abril de 2010
¿CAMBIÓ DE OPINIÓN?

Al día siguiente apareció fijado en la puerta de la casa comunal un documento, firmado por el fogoso munícipe, en que se leía: “Con mucho gusto declaro que la mitad de los consejeros comunales no son idiotas”. Lo curioso es que los consejeros se dieron por satisfechos.
jueves, 15 de abril de 2010
¡SI ME PAGARAN POR LO QUE NO SÉ!

– Entonces –acabó preguntándole el rey desdeñosamente–, ¿por qué os pagan?
– Señor –respondió el funcionario–, me pagan por lo que sé. Si se me pagara por lo que no sé, no habría dinero en vuestras arcas, ni en todo el mundo, para abonarme mis honorarios.
miércoles, 14 de abril de 2010
LA PUERTA

“He aquí el último obstáculo, el último reto –les dijo–. Estaréis encerrados en una habitación. La puerta estará provista de una cerradura complicada y sólida. El primero que consiga salir será el elegido”.
Dos de los postulantes, que eran muy sabios, se sumergieron inmediatamente en arduos cálculos. Alineaban columnas de cifras, trazaban esquemas embrollados, diagramas herméticos. De vez en cuando se levantaban, examinaban la cerradura con aire pensativo y volvían a sus trabajos con un suspiro.
El tercero, sentado en una silla, no hacía nada. Meditaba. De repente, se levantó, fue hacia la puerta y giró la manilla: la puerta se abrió, y él salió.
domingo, 4 de abril de 2010
LA LUNA DE PASCUA

Las fechas tope de la Pascua se explica con estas reglas: si el plenilunio de primavera cae en sábado 21 de marzo, el domingo de Pascua será el 22. pero si la luna llena de marzo es el 20, como aún no es primavera oficialmente, la luna Pascual será la de la lunación siguiente, 18 de abril; y, si este día fuese domingo, sería Pascua el domingo siguiente: 25. Los límites para la Pascua son, pues el 22 de marzo y 25 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)