
No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres. Desea, más bien, que se produzcan tal como se producen, y serás feliz. EPICTTETO
lunes, 12 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
SIN BILLETE DE VUELTA
domingo, 27 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
FREUD AL Dr. PUTNAM
"Cuando me pregunto por qué me he esforzado siempre en ser honrado, condescendiente e incluso bondadoso con los demás y por qué no desistí al notar que esto sólo me acarreaba perjuicios y contradicciones, pues los otros son brutales e impredecibles, no tengo una respuesta."
viernes, 4 de noviembre de 2011
TROZOS DE CARNAVAL
"Si tengo que morir
no quiero nada más
que estar cerca de tí
luchando por la libertad
esa que tú, supiste dar.
.
Ante el mundo esta es mi voz
al que te cause dolor:
¡Viva mi tierra!, gritaré
que aunque me maten,
¡Viva! qué…
morir así que hermoso es.
ANTONIO MARTÍN"
.
.
"Una flor en escombro nació
y la trasplante a otro lugar
y a pesar que la tierra es mejor
al momento la flor murió
porque el escombro era su hogar.
.
Eso mismo le suele ocurrir
al que sale de su aldea natal
la nostalgia no deja vivir
y si no vuelve a su país
nunca feliz jamás será.
PACO ALBA"
.
.
"Antiguamente las chavalas
cogían tagarninas
pero ahora se pintan las uñas
hasta con purpurina.
.
Se van “pal” pueblo
que ya tiene hasta una discoteca
y al luego se ponen “jipatas”
de pan con manteca.
.
Al novio no le dicen novio
le dicen amigo;
y enseñan hasta las pelusas
que tiene el ombligo.
PACO ALBA"
.
.
"No hay fruta como el plátano
tan buena para cenar
aunque de noche muchas mujeres
se lo comen sin pelar.
.
Hay otras cuando se acuestan
hasta se echan a llorar
porque el plátano maduro
ya no les sirve “pa” na.
.
¡Ay, mamá!
Yo, ya no puedo más
¡ay que disgusto!
que poco gusto
tiene el plátano ya.
LOS MONOS SINVERGÜENZAS"
.
.
"Chirigotero por ti,
comparsista por ti,
mamarracho por tus carnavales.
Hay quién sin llevar careta
es mamarracho desde que
lo parió su “mare”.
PEDRO ROMERO"
.
.
"El día que yo me muera
me gustaría simplemente
que al verme pasar dijeran:
Ahí va fulano, que “güena gente”.
PEDRO ROMERO"
domingo, 30 de octubre de 2011
EL VERDADERO VALOR DE ANILLO
viernes, 28 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
LA ESCALERA "SILVIO RODRÍGUEZ"
LA ESCALERA “Silvio Rodríguez”
Iba silbando mi trino
por una calle cualquiera
cuando a un lado del camino
me encontré con la escalera.
Era una escala sencilla
de rústico enmaderado
desde la calle amarilla
hasta el rojo de un tejado.
¿Qué se verá desde el techo?
gritó la voz de lo extraño
y sin meditar el trecho
le puse afán al peldaño.
La brisa me acompañaba
en el ascenso y el alma
y mi camisa volaba
junto al sinsonte y la palma.
Mientras más ganaba altura
la calle me parecía
más pequeña, menos dura
como de juguetería.
Y sucedió de repente
que después de alimentarme
con la visión diferente
SÓLO QUEDABA BAJARME.
Dejé la altura en su calma
dejé al cielo en su horizonte
siguió batiendo la palma
siguió volando el sinsonte.
Me encontré con la escalera
cuando a un lado del camino
por una calle cualquiera
iba silbando mi trino.
Probablemente el éxito consista en ésto, una sensación tan efímera como banal.
lunes, 3 de octubre de 2011
PROFESORES por Elvira Lindo
Para leer el original pincha el enlace: Profesores, por Elvira Lindo.
Confundir horas lectivas con horas de trabajo no es gratuito, es una manera de contribuir al lugar común de que los profesores trabajan poco. Tampoco es nuevo: siempre que se trata de estrechar los derechos laborales en la enseñanza alguien deja caer, como de manera inocente, que los docentes de la educación pública gozan de más ventajas que el resto de los trabajadores. Por más que se informe sobre los desafíos a los que se enfrenta un profesor en nuestros días, siempre habrá un buen ciudadano que llame a la radio o escriba al periódico para informar, por ejemplo, de las largas vacaciones que disfrutan los maestros. Es un clásico. A los políticos se les llena la boca con que no hay inversión más útil en nuestro país que la destinada a educación, hasta que un día se ponen a hacer números y empiezan por ahí: prescindiendo de interinos y poniendo sobre los hombros de cada trabajador dos horas más.
Explicar que ser profesor no consiste solo en dar clase debería de ser innecesario. ¿Qué consideración se les tiene a los docentes si se extiende esa idea? El profesor enseña, pero también corrige, ha de preparar sus clases, perder un tiempo precioso en absurdos requerimientos burocráticos y, en ocasiones, hacer labores de trabajador social. La educación requiere ahora más energía que nunca y no es infrecuente que el enseñante desarrolle patologías físicas o psíquicas. Su trabajo cansa, es más duro que muchos de los trabajos que nosotros realizamos. Los niños y los adolescentes son grandes devoradores de la energía adulta. Los escritores que hemos visitado colegios e institutos lo sabemos: dos horas dando una charla ante una vampírica muchachada te dejan para el arrastre.
¿Cómo pretenden los responsables del injustificable derroche autonómico que se comprenda que el sacrificio ha de comenzar por los que ya están sacrificados?
domingo, 2 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
COMO LA ESCUELA MISMA

miércoles, 21 de septiembre de 2011
RECORTES EN LA EDUCACIÓN
miércoles, 14 de septiembre de 2011
LA VERGÜENZA DEL ACTO GENITAL

lunes, 5 de septiembre de 2011
LA LIBERTAD
El ser humano ha intentado materializarla y para ello ha tenido que usar normas que se denominan derechos, la mayoría de los derechos para llevarlos a cabo hacen necesario unos deberes.
Los derechos se concretizan en normas escritas. Pero como dice el refrán: “Del dicho al hecho hay un trecho”. El dicho, desde que se inventó la escritura, se suele encontrar en formato literal. Y en ese trecho que va desde la norma a la realidad es donde solemos perdernos. No en vano la filosofía ha hecho correr ríos de tinta para intentar aclarar el concepto.
A pesar de los años que tiene es un término actual. ¿Cuántas veces los medios de comunicación invade la intimidad personal en nombre de la libertad de expresión?, ¿Cuántas veces apelamos a nuestra libertad cuando nos sentimos coaccionado?
Hay leyes que favorecen el derecho de elección, que en esencia es lo que suele entenderse por libertad. Puedo escoger, tengo capacidad de elección y no es coartada por nada, ni por nadie.
Una vez escrita una norma considerada justa y que potencia la libertad individual; con el paso del tiempo empiezan a darse distintas interpretaciones y podemos convertirla en todo lo contrario para lo que se creó. ¿Cómo es posible ésto?
Como ya dije: Del derecho al hecho va un trecho, y en ese trecho nos perdemos.
domingo, 28 de agosto de 2011
LA FUERZA DEL CONVENCIMIENTO

- Voy a recogerme y a pedir la ayuda de los kamis. Después lanzaré una moneda. Si sale cara venceremos, si sale cruz perderemos. Estamos en las manos del destino.
Después de haberse recogido unos instantes, Nobunaga salió del templo y arrojó una moneda. Salió cara. La moral de las tropas se inflamó de golpe. Los guerreros, firmemente convencidos de salir victoriosos combatieron con una intrepidez tan extraordinaria que ganaron la batalla rápidamente. Después de la victoria, el ayuda de campo del general le dijo:
- Nadie puede cambiar el destino. Esta victoria inesperada es una nueva prueba.
- ¿Quién sabe? -respondió el general, al mismo tiempo que le enseñaba una moneda trucada, que tenía cara en ambos lados.
miércoles, 24 de agosto de 2011
LAS HERRAMIENTAS SE REBELAN
Al final, el trozo de madera se había convertido en un hermoso mueble.
Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto.
Viendo la obra del carpintero terminada, se dieron cuenta de que cada uno, con sus capacidades y habilidades, no hubiera podido realizarla sin haberse reunido con el objetivo común de lograrla.
Fotografía extraída de: Bricolage y decoración.com
lunes, 22 de agosto de 2011
¿SE PUEDE GANAR DINERO OFRECIENDO UN JUEGO GRATIS?
martes, 9 de agosto de 2011
RELIADA EN UNA TOCA
sábado, 6 de agosto de 2011
EL ÉXITO
jueves, 4 de agosto de 2011
MANUAL SOBRE EL SER HUMANO
jueves, 21 de julio de 2011
FRASES DE GANHDHI

lunes, 18 de julio de 2011
LA SIESTA

domingo, 17 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
LOS HIJOS POR KAHIL GIBRAN
jueves, 14 de julio de 2011
LA DEMOCRACIA SEGÚN GANDHI
miércoles, 13 de julio de 2011
¡CUIDADO CON LA AVARICIA!
La avaricia es vivir constantemente en la pobreza por miedo a ser pobre.
SAN BERNARDO
sábado, 2 de julio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
DESCUBIERTO ANTIGUO HOMININO EN LA JANDA

domingo, 22 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
LOS PROFES NO ESTÁN BIEN DE LA CABEZA
lunes, 2 de mayo de 2011
VIVIR EN LA IDEOLOGÍA POLÍTICA
viernes, 29 de abril de 2011
CORRIDO DE JUAN SIN TIERRA
"Mi padre fue peón de hacienda
y yo un revolucionario
mis hijos pusieron tiendas
y mi nieto es funcionario."
jueves, 28 de abril de 2011
¡QUE GUAY EL MARCADOR NUEVO!

He cambiado de marcador y es alucinante, me salen los países de los visitantes. Y algunos que son de fuera de España.
Y el Internet se figura que soy tan tonto que me lo creo.
Bueno, pasaré lo de los países de habla hispana. ¿Pero de Canadá, Francia y Bélgica? Ya es un poquito más fuerte.
Pero como soy arrogante y vanidoso, me sentiré como actor de joyibu (¡Uy, perdón! Hollywood), tan internacional como ellos.
Creo que esto de los marcadores es una trampa de los que se dedican a hacer negocio en la red, y te ponen tantos países para que te lo creas y con ello aumente tus entradas y así su negocio.
domingo, 24 de abril de 2011
EL CARAJO LA VELA
Hay quien afirma que la frase deriva de una pequeña embarcación llamada carajo y de su forma de navegar; la que alude a un tipo de vela cuadrada, llamada caraja, que impulsa ciertas embarcaciones en América; o la referida a una tribu indígena brasileña, los carajos, que se mueven en barcas por el Amazonas.
jueves, 21 de abril de 2011
MAS VALE SER SABIO QUE ARROGANTE
En un gallinero vivían muy felices veinte gallinas y un gallo, pero como el gallo ya estaba entrado en años, el granjero decidió cambiarlo por otro más joven.
Llegó el día. Se abrió la puerta del gallinero, y apareció un gallo joven, plumas brillantes, ágil, con contorneado cuerpo y pinta de buen servidor. ¡Fundamental!
Rápidamente las gallinas se arreglaron el plumaje, y empezaron a contonearse con todo su ritual alrededor del gallo joven. ¡Era un candidato muy seductor!
El gallo viejo, arrastrando sus espolones sucios, retorcidos, y con alguna que otra calva en su plumaje, se le acercó y le dijo así:
Bienvenido, me alegro de conocerte compañero. Supongo que siendo como eres joven y fuerte, tendrás intención de hacerte el amo del gallinero… ¿no?
- Naturalmente abuelo - contesto el gallo joven con una sonrisa a flor de pico- ¿Algún problema?
- No, claro - dijo el gallo viejo - sólo que entre compañeros, y delante de las damas te ruego que no me dejes mal. Dame una salida airosa.
- ¿Qué propones? - preguntó el jovencito.
- Pues mira… yo ya no estoy en disposición de pelear, por lo que te sugiero una carrera de tres vueltas alrededor del gallinero.
- Eso está hecho - dijo el joven muy contento de liquidar el asunto de una forma tan fácil y sin mayores pleitos.
- Pero para ser justos, y dado que mi artrosis no me deja correr muy bien, te rogaría que me dieras media vuelta de ventaja.
- No hay ningún problema - dijo el gallo joven muy seguro de sus posibilidades y hasta ansioso por resolver el tema de inmediato.
De este modo empezó la carrera, y antes del que el gallo viejo hubiera completado la segunda vuelta, ya tenía al gallo joven pisándole los espolones.
De repente se oyé un tremendo estampido, y el gallo jovencito cayó fulminado y quedó en el suelo entre un charco de sangre y una nube de plumas.
- ¡¡Carajo!! - dijo el granjero con una escopeta humeante entre las manos. Es el tercer gallo maricón que me venden esta semana!
.
Moraleja del chiste: "Nunca hay que subestimar a los mayores ya que ellos tienen mas experiencia de vida", "Más vale maña que fuerza" y "Nunca, nunca hay que perder las esperanzas".
miércoles, 20 de abril de 2011
EMILIO DURÓ: ILUSIÓN Y OPTIMISMO
Emilio Duró - Optimismo e Ilusión from Dani on Vimeo.
domingo, 17 de abril de 2011
LA SAETA
lunes, 11 de abril de 2011
¡Jozú, qué miedo!
Hay que ejercitarse, fortalecer los músculos y sobre todo el corazón. Como dije al principio, no teníamos bastante con la crisis; sino que uno de los placeres carnales que siempre han sido visto como algo malo. Ahora resulta, llevaban razón los que lo vilipendiaban, pues te lleva al otro barrio; es decir, fuera del pueblo.
O sea, que según la ciencia, aquellos que hacen ejercicio físico o han ido a lupanares o prostíbulos, son los que seguirán en la Tierra.. A ver si al final, va a tener razón el chiste ese que contaban:
“Había dos amigas: una muy casta y otra de “viva la vida”. Murió la de la vida más alocada; y su amiga le rezaba constantemente para aliviar su padecer en el infierno.
Con el paso de los años subió la casta también a las alturas. Le abrió San Pedro. El cual al verla llegar le comentó que tenía el cielo ganado y la hizo pasar sin más preámbulos.
Nada más entrar se maravilló de aquel vergel, era como lo había soñado. Pero cúal no sería su sorpresa cuando vio a su amiga de toda la vida retozando en el paraíso.
- Pero chica, ¿qué haces tú por aquí? – Le preguntó.
- Pues ya ve –Le respondió- aquello no era pecado.
En definitiva: Lleve una vida sana, nada de sexo, nada de cerdo, fiestas las mínimas que acelera el corazón, contacto con los semejantes el mínimo que sólo trae problemas, el coche ni tocarlo que al precio que está la gasolina (a ver quién es el guapo que lo usa), los viajes reducirlos por “mo” de la crisis,…
¡Ah! Eso sí, no olvide divertirse lo más que pueda.
Les dejo con el enlace que comenta que el sexo es perjudicial para la salud.
Si ya os lo decía: “lo de los niños probetas no puede traer nada bueno”
Fdo.: Un ignorante.
Fuente: El sexo puede matar.
domingo, 27 de marzo de 2011
INFANCIA Y MATRIMONIO INFERNALES
Cuando estaba en el colegio
disfrutaba más bien poco
me daban tantas “galletas”
que en mi clase los “chusmetas”
me llamaban “Supercoco”.
Era el típico chiquillo
que aguantaba el “mamoneo”
de los niños en el recreo
quitándome el bocadillo.
Pero he crecido y la cosa ha cambiado
he echao “cojones” y me vuelto agresivo,
y ahora dicen: ¡Cuidao con el gafas!
y nadie se pasa un pelo conmigo.
Ahora me pegan sólo mis amigos.
Aquello eran juegos de chiquillo
quitarte algún bocadillo
o darte un par de “collejitas”.
Ahora juegan grabando peleas
y la cuelgan “pa” que sean
todo un éxito en visitas.
Si “darte” a la salida de un colegio
no es igual que en nuestros
tiempos una niñería.
Hoy puede ser el comienzo
de una página en sucesos
en la prensa al otro día.
Y que tus años de escuela
se conviertan en secuela
y te acompañen “pa” toa la vía.
Carnaval de Cádiz 2011. Chirigota: "Los gafas".
sábado, 19 de marzo de 2011
CITA DEL BLOG DE VICENTE

domingo, 13 de marzo de 2011
RESPUESTA NO VERBAL
sábado, 5 de marzo de 2011
LA GORRA DEL JORNALERO

domingo, 27 de febrero de 2011
NO VER EL DAÑO
El hombre ve la ganancia, pero no el daño; el pez ve el cebo, pero no el anzuelo.
PROVERBIO CHINOviernes, 25 de febrero de 2011
CARNAVAL EN EL RESTAURANTE "LA MADRIGUERA"

domingo, 20 de febrero de 2011
DEMUESTRE LO QUE SABE
Confíe en su intuición.
“ADEAMUS AD MONTEM FODERE PUTAS CUM PORRIBUS NOSTRUS”.
Bip..bip...bip... Esperando respuestas....
domingo, 13 de febrero de 2011
LEY DRACONIANA

Esta expresión se aplica a las leyes o circunstancias excesivamente severas. Su origen se encuentra en las leyes de Dracón, primer legislador ateniense que vivió a finales del siglo VIII a. de C.
Dracón, célebre por la crueldad de sus leyes, recibió el encargo del emperador de Grecia de redactar el código criminal ya entonces vigente sólo por la tradición. Es pues de suponer que la crueldad de Dracón, más que personal, fuera el fiel reflejo de la época bárbara e inhumana que le tocó vivir. La legislación draconiana castigaba casi todos los delitos con la pena de muerte. Popularmente se decía que las leyes de este legislador no estaban escritas con tinta, sino con sangre.
Psdt: Otra vez vuelvo a tener problemas con la publicación del tamaño de letra.
¡Control, control, control! Diez respiraciones profundas.
¡Ya!
Qué bonito es Internet.
sábado, 5 de febrero de 2011
NO TIENE GUASA EL INTERNETE
LAS TIJERAS

Las primeras tijeras, muy utilizadas en Europa y Asia ya en el año 1000 a.J.C, eran de bronce. Sus hojas, que se superponían, estaban unidas por la parte del mango mediante un muelle en forma de C, como algunas pinzas. El tipo más corriente de tijeras, con un pivote entre el mango y la hoja, se fabricaba de bronce e hierro hace 2000 años en la Europa romana y en el Extremo Oriente.
Su uso doméstico se generalizó en Europa durante el siglo XVI. Actualmente se emplea acero con elevado contenido en carbono cuando se necesita un filo cortante más duro, acero inoxidable para tijeras quirúrgicas y metal no férreo para cortar explosivos, cuando resultan peligrosas las chispas.
viernes, 28 de enero de 2011
ESENCIA DE LA GRANDEZA
domingo, 23 de enero de 2011
PASADO, PRESENTE Y FUTURO

jueves, 20 de enero de 2011
EL TIEMPO Y LA ANSIEDAD

No me haga mucho caso, pues el tiempo no es el provocador.
Realice el siguiente experimento:
La primera condición es estar relajado y no tener absolutamente nada que hacer.
Cuando esté en ese estado, imagine varias situaciones que considere muy importante para usted (pongamos unas tres); y la condición fundamental es que las tres las tiene que realizar ahora mismo; si deja una sin hacer su fin es inevitable.
Probablemente la mente empiece a divagar, pero si lo consigue observará como la tensión empieza a apoderarse de usted (depende de lo sugestivo que sea) y el estado ansioso está asegurado.
Por lo tanto existe un tipo de tensión que nos la creamos nosotros por no saber organizarnos.
Leí hace poco una cita que me encantó: "Haz una cosa cada vez".
Ésta es una de las acciones más prácticas para conseguir alejar de nosotros este tipo de ansiedad. Para ello, tenemos que aprender a priorizar.
Pero ésto ya es otro tema.
Fdo.: Un ignorante
domingo, 9 de enero de 2011
NO ERA TAN GRAVE
- Negro, el jefe pidió que le hagas una guarrería a éste para que aprenda a no hacerse el macho con nuestra banda.
- Dejadlo ahí en un rincón que más tarde me encargo de él -respondió el negro.
Cuando los dos bandidos se marchan, el tipo dice:
- Por favor, señor Negro, no me haga eso, después de que me haya hecho la guarrería mi vida será una ruina, estaré acabado, tenga piedad, por el amor de Dios!
- ¡Cállate la boca y quédate quietecito ahí! -le increpó el negro.
Al rato vuelven los bandidos con otro pobre hombre.
- Negro, el jefe pidió que a éste le cortes las dos manos y le perfores los ojos, para que aprenda a no tocar el dinero de la venta de drogas.
- Dejadlo ahí que dentro de un rato me encargo.
Una hora después traen otro pobrecito.
- Negro, a éste le cortas la verga y la lengua para que nunca más se meta con las mujeres del patrón.
- Está bien, dejadlo ahí en el rincón con los otros.
Finalmente, traen a otro.
- Negro, a este lo cortas en pedacitos y le mandas cada pedacito para la familia.
En ese momento, el primer tipo le dice al negro en voz bien baja:
- Señor Negro, por favor no se vaya a confundir, recuerde que
¡¡Yo soy el de la guarrería!!
Moraleja:
A medida que conoces los problemas de los demás, te das cuenta que el tuyo no es tan grave!!